El Perfume a Hojas Secas y Tinta. Libros Ideales para el Otoño│Tea Break
noviembre 19, 2025Con el aire volviéndose más fresco, la luz más dorada y el olor a tierra mojada invitándonos a quedarnos en casa, ha llegado oficialmente la mejor temporada para los lectores: el otoño. Es el momento de sacar nuestra manta más suave, encender la vela con aroma a calabaza o canela, preparar nuestra bebida caliente favorita y, por supuesto, elegir la compañía literaria perfecta.
Dejamos atrás las lecturas ligeras de verano para sumergirnos en historias que reflejan esta atmósfera de introspección, misterio y belleza melancólica.
¡Hola a todos! Les doy la bienvenida una vez
más a Enredados entre libros, el día
de hoy les traigo la sección del problema lector con la siguiente cuestión:
No sé si a ustedes les pasa, pero a mí sí: cuando la gente que te conoce se da cuenta de que llevas un tiempo sin abrir un libro, de inmediato te cuestionan si "estás bien" o si "algo te pasa", ¡como si la lectura fuera un termómetro de tu salud mental! Pero no es para tanto; solo se trata del temido bloqueo lector. Esa etapa oscura donde, simplemente, las ganas de pasar página se esfuman. Si hay algo que he aprendido en este camino, es que cualquier recurso que te "rescate" de ese bache merece ser celebrado. Por eso, cualquier cosa que te saque de un bloqueo lector es, de hecho, uno de los grandes comodines de nuestra vida literaria. Ya sea recurrir a un cómic ligero, escuchar un audiolibro, releer ese clásico de la infancia, o incluso dejar de lado tu género favorito por algo completamente inesperado; lo importante es romper la inercia. A veces, la cura está en elegir el libro más "fácil" o más "divertido" que encuentres, porque el objetivo primordial es volver a sentir la alegría de la lectura.
¡Hola a todos! Bienvenidos nuevamente a Enredados entre Libros. Hoy les traigo mi participación en el VadeReto de este mes de Acervo de Letras, les dejo AQUÍ el link para que revisen la base del reto.
La propuesta para este mes tratará sobre el: TERROR CLÁSICO
Las condiciones para este reto son:
1.- El género en el que se desarrolle la
historia será, el Terror. Se debe procurar que se nos erice la piel, nos dé
ganas de gritar, al menos, nos dé sustito.
2.- Se tiene que incluir en el relato a
uno de los monstruos clásicos de las novelas y el cine de terror. Puede ser uno
de los más conocidos o esas pobres criaturitas de las que nadie se acuerda.
3.- Darle un tono oscuro, casi negro, a la trama.
¡Hola a todos! Bienvenidos una vez más a Enredados entre Libros en esta ocasión
como podrán ver les traigo el reto 5 líneas creado por el blog de Adella Brac
les dejo AQUÍ el link con las bases para participar si les
interesa.
Las palabras que se utilizaran para este mes
son las siguientes:
『Dimensiones』
『Después』
『Contrario』
Les comparto mí propuesta para este reto espero
que les guste:
《«✫»》ε La Puerta Prohibida з《«✫»》
Fueron años de insomnio, fórmulas secretas y un sacrificio que me costó todo. Pero, después de tanto tiempo, la máquina rugió y pude por fin visualizar las distintas dimensiones que existen. Mundos espejo, cada uno tan distinto entre sí, esperando mi toque. La euforia me inundó; por fin podría manipular los diversos planos de la existencia. Esperaba el éxtasis del poder absoluto. Al contrario de lo que imaginé, no sentí satisfacción. En cambio, un auténtico terror me paralizó al presenciar, clara como el cristal, mi propia y cruel muerte en una de esas infinitas realidades paralelas.
¡Hola a todos! Bienvenidos una vez más
a Enredados entre Libros, el día
de hoy les traigo mi participación en los retos de lectura, en esta ocasión se
trata del reto Escribir Jugando del Blog de Lidia, los dejo con las bases que corresponde
a este mes:
Reto- Noviembre
1. Crea un microrrelato o poesía
(máx. 100 palabras) inspirándote en la carta.
2. En tu creación debe aparecer la
runa: Sowelo.
Reto opcional:
Que aparezca en la historia algo relacionado con la esencia floral de la Atlántida: Flor del paraíso.
Resulta útil en personas que están continuamente haciendo algo para sentirse más útiles y productivas, pero que se olvidan de Ser, de tener tiempo, para ser receptivas, para estar consigo mismas y regenerarse.
A continuación, les dejo el poema de este mes el cual consta
de 98 palabras:
Colaboración #20. Mil y una narraciones: La respuesta está en la noche
noviembre 07, 2025¡Hola a todos! Me complace anunciar una nueva entrega de mi colaboración con el blog Mil y una narraciones. Esta iniciativa me permite explorar el género fantástico y compartir mis creaciones con ustedes.
Cabe señalar que la iniciativa consiste en elaborar un microrrelato de fantasía con una extensión de 200 palabras, al ser de género fantástico, debe de contar con seres como duendes, brujas, magos, dragones, laminas, leprechauns entre otras criaturas. Adicional se deberá proporcionar una imagen relacionada con el relato.
Los relatos serán publicados cada viernes en el blog de Mil y una narraciones, por lo que les dejo AQUÍ el link con las bases de la colaboración por si están interesados en participar.
Ahora sí, les comparto mi participación con un relato de 238
palabras, espero que les guste:
✧ ── La respuesta está en la noche.୭̥*
¡Hola a todos, bienvenidos a Enredados entre
Libros! Hoy queremos invitarlos a hacer un alto en el camino y recuperar esa
dulce nostalgia de la infancia. Este poema es una reflexión inspirada en las
risas de los niños y el simple movimiento de un balón. Si extrañan esos días en
que la alegría reinaba sin complicaciones, acompáñenos a leer este pequeño
viaje al parque que nos recuerda nuestra infancia.
–———[Pelota rodando]———–
¡Hola a todos! Bienvenidos una vez más a Enredados entre Libros, el día de hoy
les traigo un resumen de mis lecturas y entradas publicadas en el mes, sin más
comencemos:
Lecturas del mes
Este mes no pude leer nada, ya que he estado
muy ocupada, ya que en las tardes me he enfocado en atender los clientes que tengo
por mi cuenta, mi tiempo libre prácticamente se ha desvanecido. He dedicado
cada momento a avanzar en proyectos que ya tenía, así que todo el mes ha sido
de trabajo ininterrumpido.
Publicaciones del mes
Reto
de escritura.- En
este mes participé en los retos de Escribir
Jugando, Reto 5 Líneas, VadeReto y colaboración
con el blog Mil y unas narraciones. A continuación, les comparto las
entradas:
Colaboración #19. Mil y una narraciones: La noche del hacha
Escribir Jugando: Octubre 2025- El Bufón Fantasma
¡Hola a todos, bienvenidos a Enredados entre
Libros! Sin duda hay imágenes que son mucho más que papel y tinta; son el
reflejo de un alma completa. Hoy los invitamos a hacer una pausa para sentir un
poema que nace de la contemplación de una simple "fotografía", un
espejo de tormentas internas y la búsqueda de una nueva luz. Si alguna vez has
sentido que una imagen encierra mil historias y un corazón herido busca la
calma, este poema es para ti. ¡Acompáñanos a leerlo!
–———[Fotografía]———–
Imágenes plasmadas en papel,
reflejan un alma atormentada.
Un mar embravecido,
y una luna que observa, impávida.
Un corazón roto late,
en una imagen estática.
Sobre un cuerpo inerte,
yace la vida, en su forma mística.
Una tormenta acecha, en mi interior,
una imagen latente, que me atormenta.
Abismos de dolor, sentimientos que hieren,
en esta fotografía, mi alma se encierra.
Una imagen, mil historias,
sentimientos que emergen, como la marea.
Un corazón herido, que busca la luz,
en cada mirada, un nuevo comienzo.
•
¡Hola a todos! Les doy la bienvenida una vez
más a Enredados entre libros, el día
de hoy les traigo la sección del problema lector con la siguiente cuestión:
Las reediciones de libros que utilizan el póster de la película o serie como portada. Sinceramente, entiendo que es una estrategia de marketing para aprovechar el boom audiovisual, pero como lectora empedernida, debo confesar que no soy nada fan de estas portadas. Para mí, la portada es la primera promesa visual del libro, y prefiero mil veces las portadas originales que capturan la esencia de la historia, o bien, reediciones más artísticas y minimalistas que inviten a la imaginación, sin spoilearnos con la cara de un actor o una escena específica de la pantalla. Me gusta que la portada me hable de literatura, no de taquilla.
¿El Alma del Escritor en la Tinta? La Influencia de la Vida Personal en la Ficción │Tea Break
octubre 27, 2025¡Hola de nuevo, y bienvenidos una vez más a Enredados entre Libros! Hoy vamos a sentarnos a debatir sobre uno de esos temas que nunca pasan de moda en la crítica literaria: ¿Realmente podemos separar al artista de su arte? ¿Hasta qué punto las experiencias, los traumas o las alegrías de un autor se cuelan en las páginas que leemos? Y lo más importante: ¿Necesitamos conocer la biografía de alguien para apreciar de verdad su obra?
Esta es una conversación que nos toca a todos como lectores.
La Sombra del Escritor: ¿Las Vivencias Moldean la Obra?
La respuesta corta es: sí, por supuesto que influyen. Un libro no es un ente abstracto que surge de la nada; es el producto de la mente de una persona que ha vivido, sentido y observado el mundo de una forma única.
Pensemos en esto:
-Temas Recurrentes: Un autor que ha vivido una guerra, inevitablemente explorará temas como la pérdida, la resistencia o la fragilidad de la vida en sus obras, aunque escriba fantasía o ciencia ficción. El dolor personal o la lucha social se convierten en el motor de la trama.
-La Tensión Emocional: Aunque la historia sea pura ficción, la emoción que siente el personaje—el miedo, la euforia, la soledad—es extraída de la reserva emocional del autor. Un escritor no puede transmitir con éxito una profunda melancolía si nunca ha reflexionado sobre la tristeza.
-La Búsqueda de Sentido: A menudo, escribir es una forma de procesar la vida. Muchos autores han utilizado la ficción para crear finales alternativos a sus propios dramas, para buscar justicia que no encontraron en la realidad, o para honrar a personas que ya no están.
Un ejemplo clásico es Gabriel García Márquez y la influencia de su abuela en Cien años de soledad, llenando Macondo de realismo mágico a partir de las leyendas que ella le contaba. Sus vivencias no están escritas, ¡están tejidas en la narrativa! La obra se convierte en un espejo (a veces deformado, a veces magnificado) de la experiencia humana del autor.
¿Podemos Analizar la Obra sin Conocer al Autor?
Aquí es donde el debate se pone realmente bueno. Existe una escuela de pensamiento que defiende la Autonomía de la Obra. Según esta perspectiva, una vez que el libro es publicado, ya no pertenece al autor, sino al lector.
Si llevamos esta idea al extremo, tendríamos las siguientes preguntas:
-El Vínculo Destructor: Si descubrimos que un autor tiene una vida personal cuestionable o inmoral, ¿deberíamos dejar de leer sus libros? ¿Acaso la ética personal anula el valor artístico de una novela?
-La Interpretación Única: ¿Necesitamos la intención original del autor para entender la metáfora de un árbol en un poema? ¿O la riqueza de la obra reside precisamente en las múltiples interpretaciones que cada lector le da, basándose en su propia vida?
Mucha gente argumenta que forzar la lectura de una novela a través del prisma biográfico del autor es limitar su significado. Si un libro es brillante, lo es por su lenguaje, su estructura y su impacto emocional, no por la lista de eventos en la vida de quien lo escribió.
¡Hola a todos! Bienvenidos nuevamente a Enredados entre Libros. Hoy les traigo mi participación en el
VadeReto de este mes de Acervo de
Letras, les dejo AQUÍ el link para que revisen la base del
reto.
La propuesta para este mes tratará como escenario: EL
BAZAR
Las condiciones para este reto son:
1. La trama del relato tiene que estar referida a este tipo de establecimiento, pero no tiene por qué ocurrir dentro. El Bazar puede ser un lugar de referencia, un recuerdo, la procedencia de algo mencionado…
2. Buscar en la imagen al menos tres cosas para incluirlas en el relato.
3. El Bazar no tiene por qué ser el que tenemos a la vuelta de la esquina. Puede contener cosas inútiles, inverosímiles o inventadas.
4. El relato debe tener un tono fantástico. Nada de melodramas de telediario o fake-news de redes sociales, Terror, vísceras y mal-rollo.
Ahora sin más los dejo con mi relato:
﹀﹀﹀ • • • La Guarida del Cronometrista━━━
¡Hola a todos! Bienvenidos una vez más a Enredados entre Libros en esta ocasión
como podrán ver les traigo el reto 5 líneas creado por el blog de Adella Brac
les dejo AQUÍ el link con las bases para participar si les
interesa.
Las palabras que se utilizaran para este mes
son las siguientes:
『Robo』
『Negro』
『Grito』
Les comparto mí propuesta para este reto espero
que les guste:
《«✫»》ε La Sombra Negra з《«✫»》
La luna apenas iluminaba el callejón. Sabía que
el robo de la reliquia lo condenaría, pero la codicia
ganó. Al tomar el objeto, una sombra se desprendió lentamente de la pared. Era
un vacío negro, profundo, sin forma. Intentó correr, pero
sus pies no respondieron. El aire se congeló. Escuchó un lamento que no
provenía de su garganta, un aterrador grito silenciado por
el pánico. La oscuridad lo envolvió, succionando la última chispa de luz.
¤₪¤₪¤₪¤₪¤₪¤₪¤₪¤₪¤₪¤₪¤₪¤
¡Hola a todos! Bienvenidos una vez
más a Enredados entre Libros, el
día de hoy les traigo mi participación en los retos de lectura, en esta ocasión
se trata del reto Escribir Jugando del Blog de Lidia, los dejo con las bases que corresponde
a este mes:
Reto- Octubre
1. Crea un microrrelato o poesía
(máx. 100 palabras) inspirándose en la carta.
2. En tu creación debe aparecer el
dado: gorro de bufón.
Reto opcional:
Que aparezca en la historia algo relacionado con el tubo de pasta de dientes, inventor o su año de invención.
A continuación, les dejo el poema de este mes el cual consta de 100 palabras:
Colaboración #19. Mil y una narraciones: La noche del hacha
octubre 10, 2025¡Hola a todos! Me complace anunciar una nueva entrega de mi colaboración con el blog Mil y una narraciones. Esta iniciativa me permite explorar el género fantástico y compartir mis creaciones con ustedes.
Cabe señalar que la iniciativa consiste en elaborar un microrrelato de fantasía con una extensión de 200 palabras, al ser de género fantástico, debe de contar con seres como duendes, brujas, magos, dragones, laminas, leprechauns entre otras criaturas. Adicional se deberá proporcionar una imagen relacionada con el relato.
Los relatos serán publicados cada viernes en el blog de Mil y una narraciones, por lo que les dejo AQUÍ el link con las bases de la colaboración por si están interesados en participar.
Ahora sí, les comparto mi participación con un relato de 310 palabras, espero que les guste:
✧ ── La noche del hacha.୭̥*


























