Reseña: Monster- Naoki Urasawa

noviembre 24, 2025

Hola a todos, ¡Bienvenidos una vez más a ¡Enredados entre Libros! Espero que hayan tenido un lindo día, hoy les traigo una reseña espero que les guste:


Reseña: Monster- Naoki Urasawa

—————Sinopsis —————

“De la aguda mente de Naoki Urasawa surge Monster, un thriller perturbador que no dejará indiferente a ningún lector y que Panini Manga trae para ti en una edición especial para coleccionistas. Recorre Alemania occidental de la mano del atribulado Kenzo Tenma, un genio neurocirujano cuyo único error fue salvar la vida a Johan Libert, el astuto joven que desestabilizará a la policía de todo el país con una serie de crueles asesinatos y un perverso plan que podría convertirlo en el hombre más poderoso de Europa.”


—————Opinión —————

Monster de Naoki Urasawa es una inmersión profunda en la naturaleza del mal, la culpa y la identidad. Urasawa, un autor con una gran capacidad narrativa y habilidad para la intriga, nos invita a acompañar al doctor Kenzo Tenma en un viaje que lo llevará al límite de lo imaginable.

La vida de Tenma, un talentoso neurocirujano en Düsseldorf, se desmorona cuando, priorizando su ética médica de salvar vidas sin importar a quién pertenezcan, ignorando las órdenes de su superior y opera a un niño herido en la cabeza en lugar de a un político importante. Este niño es Johan, a quien Tenma salva sin saber que es un "monstruo". Este acto, que busca hacer el bien, desata sin querer un mal terrible, impulsando la trama principal: la persecución incesante de Tenma para detener a Johan y, por otro lado, para redimirse por su error. La intriga se mantiene constante, ya que parece que Johan siempre va un paso por delante.

La obra plantea una profunda reflexión sobre el alcance del mal. Si bien Johan encarna el mal difícil de atrapar e imposible de vencer, Urasawa nos muestra que el mal tiene muchas otras facetas. Se ramifica en directores de hospital que priorizan el poder sobre la vida, en quienes experimentan con niños para robarles sus sentimientos, en criminales y en policías corruptos. El mal, incluso, puede echar raíces en gente que parece normal a simple vista. Sin embargo, Urasawa nos permite ver un rayo de esperanza, ya que algunos personajes son capaces de dejar atrás el abismo, perdonar y unirse para impedir que el mal siga expandiéndose.

Junto al mal y la culpa, otro pilar fundamental es el tema de la identidad. A través de los cuentos de Franz Bonaparta, como El monstruo sin nombre, y las experiencias de personajes como Johan y su hermana Nina, se plantea qué es lo que nos define. Nina lidia con recuerdos difusos, mientras que Grimmer convive con el misterioso Steiner el Magnífico. Cada uno decide su camino: la destrucción o la reparación, buscando una nueva realidad y un nuevo nombre que los identifique de verdad. El propio Bonaparta utiliza múltiples pseudónimos, reflejando el bien y el mal al que tiende, y busca redención al volver a su nombre de nacimiento.

La complejidad narrativa de Monster es, sin duda, otro de sus puntos fuertes. Urasawa entreteje la historia con diversas miradas y logra integrar todos los hilos narrativos sin que el interés decaiga. Aunque la trama principal es la persecución de Tenma, se entrelazan muchas otras historias de personajes secundarios que hacen que la trama principal sea más profunda y rica. El autor se centra en estos personajes, mostrándonos atisbos de su presente y pasado, y la mayoría de las veces sus relatos terminan relacionándose con la trama principal de formas que no imaginamos. Además, la inclusión de los cuentos de Franz Bonaparta, como si hubieran caído en nuestras manos, refuerza y complementa la narrativa al reflejar las cuestiones del bien, el mal y la identidad.

Finalmente, los personajes hacen que la historia sea redonda. Urasawa cuida el elenco del manga, haciéndolos atractivos y fáciles de conectar. Tenma, consumido por la culpa, y Nina, atormentada por su pasado, nos resultan muy humanos, con virtudes y defectos. Evolucionan a lo largo de la historia, reflejando el cambio y el aprendizaje de la vida real. Incluso los secundarios, como Dieter, Eva y el inspector Lunge, están dotados de una personalidad clara y matices significativos. Este cuidado se extiende al gran antagonista, Johan, cuyo carácter frío y atroz tiene los matices que lo hacen muy interesante, cristalizando en él las cuestiones del mal y la identidad.

Ambientada en una Europa y Alemania delicada tras la Segunda Guerra Mundial, Urasawa liga su historia a este momento histórico, usando los cambios sociopolíticos como trasfondo para diversos hechos y circunstancias de los personajes. Esta atención al detalle se refleja también en el dibujo, que nos permite viajar por diversas ciudades de Alemania y la República Checa con una sensación de exactitud, haciendo que el lector se sienta transportado a los escenarios de la historia.

Monster es una lectura que, sin importar cuándo se aborde, sigue tratando cuestiones que nos afectan como seres humanos. Es una obra que dejará huella y seguirá cautivando a muchos lectores.

———————◆◆———————

Con esto concluimos el día de hoy, espero que les guste la reseña, como siempre me encantaría conocer su opinión al respecto.


¡Nos vemos en la próxima, chao!

Reseña: Monster- Naoki Urasawa
 

 


También podría gustarte

0 comentarios

Gracias por visitarme. Me encantaría saber lo que opinas de este tema, por favor déjame tu comentario.

Este blog siempre devuelve los comentarios, así que puedes activar las notificaciones para seguir la conversación.