Reseña: La casa de Bernarda Alba- Federico García Lorca

julio 23, 2025

¡Bienvenidos a Enredado entre Libros! ¿Alguna vez te has preguntado cómo era la vida de las mujeres en una sociedad donde el "qué dirán" lo era todo, y la voluntad individual quedaba aplastada bajo el peso de las tradiciones? En "La casa de Bernarda Alba", Federico García Lorca nos sumerge en un drama familiar que, aunque ambientado en otra época, resuena con preguntas que aún nos hacemos hoy sobre la libertad, la opresión y el coraje. Te invito a leer esta reseña para explorar juntos cómo una madre tiraniza a sus hijas y cómo, a pesar de todo, el anhelo de libertad siempre busca una rendija por donde colarse.

Reseña: La casa de Bernarda Alba- Federico García Lorca

════ ∘◦Sinopsis◦∘ ════

Considerada la obra más madura de Lorca, La casa de Bernarda Alba cierra la llamada trilogía de la tragedia –formada también por Bodas de sangre y Yerma–. Su carácter realista y la opresión en el pecho que se siente ante la represión de unas mujeres atrapadas en un frío infierno de luto, celos, silencio y sueños truncados, se ha interpretado como un presagio de los oscuros tiempos que se avecinaban y de los que el propio Lorca se convertiría en una víctima prematura. No obstante, la presente edición contrapone este magnífico texto a Los sueños de mi prima Aurelia, una comedia inacabada inspirada en la infancia del poeta, que nos demuestra que no había abandonado la ironía y el sentido del humor.


════ ∘◦Opinión◦∘ ════

La obra de Federico García Lorca, "La casa de Bernarda Alba", es un fascinante y desgarrador retrato de la sociedad de la época, donde las mujeres eran meros objetos sin voz ni voluntad. Es una pieza teatral que invita a la reflexión, mostrándonos una realidad afortunadamente superada en muchos aspectos.

La figura central, Bernarda Alba, encarna la tiranía y el control absoluto. Con sus hijas, ejerce un poder férreo, privándolas de cualquier libertad de decisión. Esta dinámica de opresión es palpable en cada escena, revelando la triste realidad de una sociedad donde las mujeres eran un "cero a la izquierda". La obra nos obliga a confrontar cómo el rol femenino estaba tan limitado, recordándonos el valor de la evolución social que ha permitido mayores derechos y libertades para las mujeres.

Uno de los puntos más impactantes de la obra es la omnipresencia del "qué dirán". Esta preocupación por la opinión ajena es el motor de muchas de las acciones de Bernarda, y se manifiesta de forma brutal en el trágico final de su hija menor. En lugar de mostrar dolor o consuelo, Bernarda prioriza la imagen social y la honra, llegando al extremo de exigir que la muerte de su hija se presente como un acto de pureza, sin lágrimas ni lamentos públicos. Esta escena es un crudo recordatorio de cómo las apariencias y el honor social podían valer más que la vida misma en aquella época.

Dentro de este ambiente asfixiante, las hijas de Bernarda se muestran en su mayoría sumisas. Sin embargo, Adela, la hija menor, emerge como el único atisbo de rebeldía. Su valentía para desafiar a su madre y buscar su propia felicidad la convierte en un personaje trágico. Es doloroso presenciar su final, pues una mujer con tanta determinación termina quitándose la vida, lo que en cierta forma demuestra la abrumadora presión a la que estaba sometida y, quizá, su miedo latente a Bernarda.

El conflicto amoroso en torno a Pepe el Romano añade otra capa de complejidad a la trama. La rivalidad entre tres hermanas por un hombre que parece moverse únicamente por interés, sin importarle los sentimientos de ninguna, es un reflejo de la desesperación y la falta de opciones para estas mujeres. La cobardía de Pepe, que huye en lugar de enfrentar las consecuencias de sus actos, subraya aún más la vulnerabilidad de las mujeres en este entorno dominado por hombres.

Finalmente, el personaje de María Josefa, la madre de Bernarda, aporta un toque curioso y hasta divertido a la obra. A pesar de su aparente locura, es ella quien, paradójicamente, posee la verdadera lucidez sobre lo que ocurre en la casa. Su "locura" le permite expresar verdades que nadie más se atreve a decir, ofreciendo un contrapunto a la rigidez de Bernarda.

En definitiva, "La casa de Bernarda Alba" es una obra que recomiendo encarecidamente. Nos sumerge en las mentes cerradas de una época donde la libertad de pensamiento era un lujo inalcanzable. Nos enseña el alto precio que muchas personas pagaban por atreverse a ser diferentes, forzándolas a ocultar sus verdaderas ideas para simplemente sobrevivir. Es una pieza maestra que sigue siendo relevante, recordándonos la importancia de la libertad individual y la lucha contra cualquier forma de opresión.

════ ∘◦♡◦∘ ════

Con esto concluimos el día de hoy, espero que les guste la reseña, como siempre me encantaría conocer su opinión al respecto.

¡Nos vemos en la próxima, chao!

Reseña: La casa de Bernarda Alba- Federico García Lorca
 

 


También podría gustarte

0 comentarios

Gracias por visitarme. Me encantaría saber lo que opinas de este tema, por favor déjame tu comentario.

Este blog siempre devuelve los comentarios, así que puedes activar las notificaciones para seguir la conversación.