¡Amantes de la buena literatura, bienvenidos a Enredados entre Libros! Hoy nos adentramos en el universo de Junichiro Tanizaki con Diario de un viejo loco. ¿Qué esconde la mente de un hombre al borde de la locura, obsesionado por una joven? Acompáñenme a desentrañar las páginas de esta perturbadora novela y descubrir las profundidades de la psique humana.
Una historia tragicómica sobre el deseo, la vejez y
las ganas de vivir.
El señor Utsugi es
un anciano sabio, tokiota de corazón, respetable abuelo y cabeza de una familia
adinerada a la que guía con mano firme. Vive en una gran casa con su mujer y el
matrimonio formado por su primogénito, Jōkichi, y la esposa de este, Satsuko,
una hermosa exbailarina de carácter caprichoso y manipulador de la cual está
totalmente prendado. La persigue de forma obsesiva, le regala bolsos caros y
joyas de precio incalculable, humillándose y dilapidando sin el menor pudor la
herencia de sus hijos a cambio de las migajas eróticas de Satsuko, que se deja
agasajar con una mezcla terrible de inocencia y desfachatez.
Junichiro Tanizaki, con su prosa
incisiva y su mirada penetrante, nos sumerge en las profundidades de la psique
humana en Diario de un Viejo Loco. A
través de las reflexiones obsesivas y las perversiones de su protagonista, el
autor nos presenta un retrato desgarrador de la vejez, la soledad y la locura.
La novela se estructura como un diario
íntimo, donde el narrador, un hombre de avanzada edad, confiesa sus
pensamientos más oscuros y retorcidos. Su fascinación por las jóvenes, su
obsesión por la belleza y su creciente misoginia se revelan en cada página,
creando una atmósfera opresiva y perturbadora.
Utsugi, el protagonista de la novela, es
un personaje complejo y contradictorio. Por un lado, es un hombre culto,
refinado y conocedor del arte. Por otro lado, es un viejo misógino, obsesionado
con la juventud y la belleza femenina. Su relación con Satsuko, la joven esposa
de su hijo, se convierte en el eje central de la novela, revelando los aspectos
más oscuros de su personalidad. A través de sus reflexiones y acciones,
Tanizaki nos muestra la fragilidad del ego y la desesperación que puede surgir
al enfrentarse a la propia finitud.
Tanizaki, con su maestría narrativa,
logra que el lector se sumerja en la mente torturada de Utsugi. A través de un
lenguaje sencillo y directo, pero cargado de simbolismo, el autor nos presenta
un retrato crudo y sin concesiones de la vejez y la decadencia. Las reflexiones
obsesivas del protagonista, expresadas en un tono a menudo humorístico o
sarcástico, crean una atmósfera ambivalente que oscila entre la repulsión y la
fascinación.
El autor no juzga a su personaje, sino
que lo observa con una curiosidad casi científica. A través de la voz del viejo
loco, el autor explora temas universales como la decadencia, la muerte y la
pérdida de la juventud. Sin embargo, es en su análisis de la sexualidad y el
deseo donde la novela alcanza su mayor profundidad.
La lectura de Diario de un Viejo Loco es una experiencia perturbadora y a la vez
fascinante. La obsesión de Utsugi por Satsuko resulta a la vez patética y
aterradora, despertando en el lector una mezcla de repulsión y compasión.
Tanizaki logra que nos adentramos en los abismos de la psique humana y que nos cuestionemos
nuestros propios deseos y miedos.
La prosa de Tanizaki es exquisita, rica
en metáforas y simbolismos. Cada frase está cuidadosamente elaborada, creando
una experiencia sensorial que envuelve al lector. La traducción al español,
aunque siempre implica una cierta pérdida, logra transmitir la belleza y la
complejidad del original japonés.
Con esto concluimos el día de hoy,
espero que les guste la reseña, como siempre me encantaría conocer su opinión
al respecto.
¡Nos vemos en la próxima, chao!
Hola a todos ¿Cómo están? Espero que de maravilla ya tenía rato que no les traía un tag, y como ya estamos a pocos días de que concluya el año que mejor forma de mostrarles mis lecturas 2024 que, a través de este tag de fin de año, sin más comencemos:
Enero: primer libro que leíste este año
Libro: El primer libro que leí en 2024 fue Lluvia de oro de Aura. Esta novela independiente me transportó a un mundo de contrastes, donde el protagonista, Elliot, un omega de origen noble pero empobrecido, se enfrenta a un matrimonio arreglado. Sin embargo, una inesperada invitación lo lleva a descubrir un nuevo mundo lleno de posibilidades.
Manga: El primer manga que leí fue el tomo
10 de Chansaw Man. Este título me sumergió en un universo
oscuro y violento, donde los demonios nacen de los miedos humanos. La historia
de Denji, un joven con un pasado difícil que se convierte en un híbrido
humano-demonio.
Febrero: libro más corto que leíste este año
¡Hola a todos! Bienvenidos nuevamente a Enredados entre Libros. Hoy les traigo mi participación en el VadeReto de diciembre de Acervo de Letras, al que llegué a través del blog de Nuria (Bitácora literaria).
Así que la propuesta para el VadeReto de diciembre es: Cuéntame un cuento.
Para efectos de este relato me inspire en la siguiente imagen y cita mencionadas mencionada en la base para el reto de diciembre:
“Mira en tu propio corazón, porque
quien mira afuera sueña, pero quien mira adentro se despierta”
Jane Austen
Hola a todos, espero que hayan tenido un lindo día ¿Alguna vez te has preguntado por qué ciertas historias perduran a través de los siglos? ¿Qué hace que un libro escrito hace cientos de años siga siendo relevante hoy? Sumérgete en nuestro nuevo post y descubre el fascinante mundo de los clásicos literarios y cómo han moldeado nuestra cultura.
¡Amantes de la buena literatura, bienvenidos a Enredados entre Libros! Hoy nos
adentramos en el universo de Federico Axat con Amnecia. Sin más comenzamos:
✧ ── Sinopsis ୭̥*
A sus veintisiete años, John Brenner ya es un ex alcohólico, está divorciado y tiene una hija de cuatro años a quien ve menos de lo que le gustaría. Una noche despierta en el suelo de su casa sin poder recordar absolutamente nada de las últimas horas. A su lado hay una botella de vodka vacía, una pistola y el cadáver de una chica joven y hermosa que no recuerda haber visto nunca antes. En su cabeza retumba sin cesar la misma pregunta: «¿Soy el asesino o alguien llevó a cabo el montaje perfecto?»
Todo parece indicar que le han tendido una trampa. John es un hombre sencillo, y no se imagina quien podría querer inculparlo de un asesinato. La respuesta solo podrá encontrarla él, escondida en su propia mente, e irá aflorando en una serie de sueños recurrentes donde la misteriosa chica lo sigue por el bosque repitiendo la misma frase perturbadora: «Has olvidado algo».
¡Hola a todos! Bienvenidos una vez más a Enredados
entre Libros, el día de hoy les traigo mi participación en los retos de
lectura, en esta ocasión se trata del reto Escribir Jugando del Blog de Lidia,
los dejo con las bases que corresponde a este mes:
Reto- Diciembre
1. Crea un microrrelato o poesía (máx. 100
palabras) inspirándote en la carta.
2. En tu creación debe aparecer el dado: niña
con capa / Caperucita.
Reto opcional:
Que aparezca en la historia algo relacionado con esta localización: Observatorio.
A continuación, les dejo el microrrelato de este mes el cual consta de 84 palabras:
¡Hola a todos! Les doy
la bienvenida una vez más a Enredados entre libros, el día de hoy les
traigo la sección del problema lector con la siguiente cuestión:
No sé ustedes, pero a veces siento hambre mientras leo y me pongo a comer
tratando de no manchar el libro. Recuerdo una vez que estaba leyendo “Los hombres que no amaban a las mujeres”
de Stieg Larsson y comía Cheetos azules. Al final, las páginas quedaron con un
tono anaranjado. Sin duda, ¡Una combinación explosiva! =)
¿A ustedes con que libro les ha pasado?
✯¸.•´*¨`*•✿ ✿•*`¨*`•.¸✯
Esto es todo, por mi parte, me encantaría conocer su opinión.
¡Nos vemos en el próximo post, Chao!
¡Amantes de la buena literatura, bienvenidos a Enredados entre Libros! Hoy nos
adentramos en el universo distópico de Stephen King con La larga marcha. Una emocionante trama que nos sumerge en un mundo
distópico donde la supervivencia depende de la capacidad de resistir el
agotamiento físico y mental. Sin más comenzamos:
✧ ── Sinopsis ୭̥*
Una
inquietante novela futurista donde la realidad supera a la fantasía más
terrorífica. El escenario: una sociedad ultraconservadora que ha llevado al
paroxismo sus rasgos más perversos, dominada por un estado policial. El
acontecimiento: la más extraordinaria competición deportiva, una agotadora
marcha a pie donde un resbalón puede ser el último. Los competidores: cien
adolescentes elegidos por sorteo decididos a pasar sobre los cadáveres de sus
compañeros para llegar a la meta. El premio: fama y fortuna para el ganador, es
decir, para el único superviviente. Solo uno será el triunfador. Los 99
restantes morirán.
✧ ── Opinión ୭̥*
En
un mundo distópico donde la vida humana se ha convertido en un espectáculo
macabro, un grupo de adolescentes se ve obligado a participar en una carrera
mortal: La Larga Marcha. Stephen
King, bajo el pseudónimo de Richard Bachman, nos sumerge en un universo
inquietante donde la supervivencia depende de la capacidad de resistir el
agotamiento físico y mental. ¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar para
seguir con vida?
Entre
1977 y 1984, Stephen King publicó bajo el pseudónimo de Richard Bachman cinco
novelas, incluyendo la impactante La
larga marcha. Esta obra, escrita cuando el autor era estudiante, nos
sumerge en un futuro distópico donde un macabro juego de supervivencia se ha
convertido en un "deporte nacional".
Cien
adolescentes son obligados a caminar sin parar, bajo la amenaza de ser
fusilados si aminoran el ritmo. La novela explora la psicología de los
participantes, sus miedos, sus esperanzas y la brutalidad de un sistema que los
empuja al límite.
A
medida que avanza la marcha, la tensión crece y los personajes se enfrentan a
decisiones imposibles. La sensación de claustrofobia y la constante amenaza de
la muerte crean una atmósfera opresiva que mantiene al lector al borde del
asiento.
Si
bien la premisa es original y la tensión es palpable, el ritmo narrativo puede
resultar algo monótono en ocasiones. Además, el desenlace, aunque inevitable,
puede dejar al lector con una sensación de insatisfacción.
La larga marcha es mucho más que una simple novela
de supervivencia. King utiliza esta premisa para explorar temas profundos como
la naturaleza humana, la presión social y la búsqueda de la identidad. Los
personajes son obligándonos a cuestionar nuestras propias motivaciones y límites.
Bajo
la apariencia de una novela de terror, King nos ofrece una crítica social
mordaz. La sociedad retratada en La larga
marcha es una distopía donde el individualismo está suprimido y la
competencia es llevada al extremo. Esta sátira nos invita a reflexionar sobre
nuestra propia sociedad y los peligros del consumismo y la obsesión por el
éxito. Es importante señalar que su influencia se ha dejado sentir en obras
posteriores como Los Juegos del Hambre,
lo que demuestra su impacto en la literatura distópica.
En
resumen, La larga marcha es una
novela que plantea interrogantes inquietantes sobre la naturaleza humana y los
límites que estamos dispuestos a traspasar en nombre de la supervivencia. Si
bien la premisa es original y la atmósfera es opresiva, la falta de profundidad
en el desarrollo de los personajes y la previsibilidad de la trama impiden que
esta obra alcance su máximo potencial. A pesar de ello, sigue siendo una
lectura interesante que nos invita a reflexionar sobre el precio de la ambición
y la importancia de la solidaridad.
✦ . *
˚ ✦ . *
˚ ✦
Con esto concluimos el día de
hoy, espero que les guste la reseña, como siempre me encantaría conocer su
opinión al respecto.
¡Nos vemos en la próxima, chao!
¡Hola a todos! Bienvenidos una vez más a Enredados entre Libros en esta ocasión como podrán ver les traigo el reto 5 líneas creado por el blog de Adella Brac les dejo AQUÍ el link con las bases para participar si les interesa.
Las palabras que se utilizaran para este mes son las siguientes:
『Siento』
『Dónde』
『Dicho』
Les comparto mí propuesta para este reto espero que les guste:
《«✫»》El Juguete Perdido《«✫»》
Colaboración #2. Mil y una narraciones: Las ninfas del bosque
diciembre 06, 2024¡Hola a todos! Me complace anunciar
la segunda entrega de mi colaboración con el blog Mil y una narraciones. Como acordamos con Mercedes, la creadora del
blog, publicaré un relato de fantasía cada mes. Esta iniciativa me permite
explorar el género fantástico y compartir mis creaciones con ustedes.
Cabe señalar que la iniciativa consiste en elaborar un microrrelato de fantasía con una extensión de 200 palabras, al ser de género fantástico, debe de contar con seres como duendes, brujas, magos, dragones, laminas, leprechauns entre otras criaturas. Adicional se deberá proporcionar una imagen relacionada con el relato.
Los relatos serán publicados cada viernes en el blog de Mil y una narraciones, por lo que les dejo AQUÍ el link con las bases de la colaboración por si están interesados en participar.
Ahora sí, les comparto mi participación con un microrrelato de 224 palabras, espero que les guste:
¡Amantes de la buena literatura, bienvenidos a Enredados entre Libros! Hoy nos
adentramos en el universo distópico de Stephen King con El Fugitivo. Una emocionante trama de persecución y supervivencia
que nos hará cuestionar el poder de los medios y la desigualdad social. Sin más
comenzamos:
✧ ── Sinopsis ୭̥*
Una
angustiante novela del maestro de terror Stephen King sobre un aterrador futuro
donde la televisión es la única realidad.A mediados del siglo XXI, un concurso
televisivo, cuyo principal atractivo es la muerte de los participantes, bate
récords de audiencia. Ben Richards, padre de una niña enferma y sumido en la
más profunda miseria, decide concursar atraído por los extraordinarios premios,
aun a sabiendas de que no sobrevivirá. Sometido a una implacable persecución,
se plantea un único objetivo: resistir tantos días como sea posible para
aumentar el premio y asegurar la subsistencia de su familia.
✧ ── Opinión ୭̥*
¡Hola a todos! Bienvenidos
una vez más a Enredados entre Libros,
el día de hoy les traigo un resumen de mis lecturas y entradas publicadas en el
mes, sin más comencemos:
┏─━─━─━∞◆∞━─━─━─┓
Lecturas del mes
┗─━─━─━∞◆∞━─━─━─┛
En este mes leí un total de 6 comic independientes,
los cuales he disfrutado y espero en estos meses que siguen seguir leyendo más y
traerles las reseñas de estas historias, sin más les comparto mis lecturas y la
calificación asignada:
Detrás de la
puerta numero dos- Tigerlion Moikana ☆☆☆☆☆
Hing Tension-
Nana Ku ☆☆☆☆
LHDS: Los homos
del salón (Tomo #3)- Karla Terry ☆☆☆☆☆
LHDS: Los homos
del salón 1:15- Karla Terry ☆☆☆☆☆
Veces- Karla
Terry ☆☆☆☆☆
El halcón del rey- A.Kosani ☆☆☆☆☆
┏─━─━─━∞◆∞━─━─━─┓
Publicaciones del mes
┗─━─━─━∞◆∞━─━─━─┛
Reseñas.- A continuación les comparto las reseñas
publicadas en el blog durante este mes:
Reseña: Give my
regards to Black Jack (Volumen #1)- Shūhō Satō
Reseña: Junji Ito’s
Cat Diary: Yon & Mu- Junji Ito
Reseña:
Mr.Villain´s Day Off- Yuu Morikawa
Reto de escritura.- En este mes participe en los retos de Escribir Jugando y Reto 5 Líneas. A continuación, les comparto las entradas: