¡Mi Aventura Escribiendo una Novela! Cómo le Doy Forma a Mis Ideas│Tea Break
agosto 20, 2025¡Hola, hola, amantes de las historias! Les doy la más cordial bienvenida a nuestro rinconcito literario, Enredados entre Libros. Hoy estoy especialmente emocionada de compartir con ustedes un tema que me tiene completamente enganchada: ¡la estructura de una novela! Sin duda tengo que compartir esto con ustedes y es que me he aventurado en la emocionante travesía de escribir mi primera novela, y, déjenme decirles, ¡estoy investigando como nunca! He estado sumergiéndome en un mar de información, descubriendo secretos y consejos para dar forma a este proyecto que me tiene flotando en una nube. Y, claro, no podía quedarme con todo este conocimiento solo para mí. Así que, prepárense para desentrañar conmigo los misterios de cómo darle un esqueleto sólido a esas ideas brillantes que rondan por sus cabezas. ¡Vamos a darle forma a esas historias!
Por Qué la Estructura es Tu Mejor Amiga (y No Tu Enemiga)
Cuando uno piensa en escribir, a veces la palabra "estructura" suena a algo rígido y aburrido, ¿verdad? ¡Nada más lejos de la realidad! Piensen en ella como el mapa que te guía en un viaje increíble. Sin un mapa, es fácil perderse, desviarse o incluso terminar en un callejón sin salida. Con tu novela es igual. Una buena estructura no solo te ayuda a mantener el rumbo, sino que también garantiza que tu historia tenga un ritmo envolvente, que los personajes evolucionen y que el lector no pueda soltar el libro.
Claro, algunos escritores prefieren lanzarse a la aventura sin un plan, los famosos "escritores de brújula". ¡Y eso es totalmente válido! Pero para quienes, como yo, nos sentimos un poco más seguros con un esqueleto bien definido antes de empezar a añadir la carne y la piel a la historia, entender los pilares de la estructura es oro puro.
Los Pilares de la Estructura de Una Novela: Tu Hoja de Ruta
Existen muchas teorías y modelos para estructurar una novela, pero aquí les voy a compartir los elementos esenciales que se repiten en la mayoría y que te ayudarán a construir una base sólida.
1. El Inicio: Enganchar desde la Primera Palabra
El Gancho (Hook): Es esa primera frase, párrafo o escena que captura la atención del lector y lo obliga a seguir leyendo. Puede ser una situación intrigante, una frase impactante o la introducción a un personaje fascinante.
La Introducción del Protagonista y su Mundo: Presenta a tu personaje principal y el mundo en el que vive. Aquí es donde establecemos su normalidad, sus deseos, sus miedos.
El Incidente Desencadenante (Inciting Incident): ¡Boom! Es el evento que rompe la rutina del protagonista y lo impulsa a la acción. Sin este incidente, no hay historia. Es el punto sin retorno.
2. El Nudo: El Viaje del Héroe (o de la Heroína)
Esta es la parte más extensa y donde la mayoría de la magia (y el sudor) sucede.
Complicaciones y Obstáculos: Una vez que el incidente desencadenante ha ocurrido, el protagonista se enfrenta a desafíos cada vez mayores. Piensa en ellos como pruebas que debe superar. Cada obstáculo debe elevar la apuesta y empujar al personaje fuera de su zona de confort.
Desarrollo del Personaje: A medida que el protagonista enfrenta estos desafíos, debe cambiar, aprender y evolucionar. No es solo lo que le pasa al personaje, sino cómo eso lo transforma.
Puntos de Trama (Plot Points): Son giros importantes en la historia que cambian la dirección de la trama. Pueden ser revelaciones, traiciones, nuevas alianzas o decisiones cruciales que el personaje debe tomar.
El Punto Medio: Un momento clave en el centro de la novela donde la historia da un giro importante. A menudo, el protagonista pasa de ser reactivo a ser proactivo, o se da cuenta de la verdadera magnitud de lo que está en juego. A partir de aquí, la presión suele aumentar.
3. El Clímax: El Gran Enfrentamiento
La Crisis: Justo antes del clímax, el protagonista se enfrenta a su mayor desafío, parece que todo está perdido y las esperanzas son pocas. Es el momento de mayor tensión.
El Enfrentamiento Final: Este es el pico de la historia, el momento culminante donde el protagonista se enfrenta a su antagonista o a su mayor miedo. Todas las tramas se unen y las apuestas están al máximo. Es el "todo o nada".
4. El Desenlace: Atar los Cabos Sueltos
La Caída de la Acción (Falling Action): Después del clímax, las consecuencias de las decisiones tomadas se revelan. La tensión disminuye, pero la historia aún no termina. Aquí se resuelven los conflictos menores y se muestra cómo el mundo y los personajes han cambiado.
La Resolución (Resolution): Es el final de la historia. Se muestran las consecuencias definitivas del viaje del protagonista. ¿Logró su objetivo? ¿Qué ha aprendido? No necesariamente tiene que ser un final feliz, pero sí debe ser satisfactorio para el lector. Los cabos sueltos se atan (o algunos se dejan abiertos, dependiendo de la historia o si planeas una secuela).
Mi Primeros Pasos con la Estructura: Un Confesionario
Para serles sincera, al principio me abrumó un poco todo esto. Pensaba: "¿De verdad tengo que seguir todos estos pasos al pie de la letra?" Y la respuesta que encontré es: ¡no! No es una camisa de fuerza. Es una guía, una herramienta. Lo que he estado haciendo es usar estos pilares como un esqueleto para mi idea general. Primero, delineé mi gancho, mi incidente desencadenante, algunos puntos clave en el nudo, mi clímax y mi resolución. Luego, estoy empezando a rellenar esos espacios con escenas, diálogos y descripciones.
Lo más importante que he aprendido es que la estructura te da libertad, no te la quita. Al tener un plan, puedes ser más creativo dentro de esos límites, sabiendo que tu historia tiene una dirección clara. Y, claro, ¡siempre se puede reajustar sobre la marcha! Esto es un proceso vivo.
║────────────────║
¡Y eso es todo por hoy! Me encantaría saber qué les ha parecido este post. ¡Me encantaría conocer sus respuestas!
¡Nos vemos en la
próxima, chao!
4 comentarios
Muy interesante Cecy, aunque yo soy de los que empiezan con una idea y luego según el desarrollo avanza en una forma y otra, sin seguir un plan unificado. Un abrazo
ResponderEliminarAwesome to see your post. Thanks so much. Some great ideas to get started with you novel. I have a friend who definitely sticks to rules when it comes to writing. Sometimes, it stifles her and she quits too soon. Thanks so much for this list. I appreciate it!
ResponderEliminarDefinitely a great way to outline the novel. All the best to your creativity 💛💛💛💛💛💛💛💛
ResponderEliminarThanks so much for doing this. Good to know. Awesome ideas!
ResponderEliminarGracias por visitarme. Me encantaría saber lo que opinas de este tema, por favor déjame tu comentario.
Este blog siempre devuelve los comentarios, así que puedes activar las notificaciones para seguir la conversación.