Reseña: Marianela - Benito Pérez Galdós
agosto 22, 2025¡Hola, amantes de la lectura, y bienvenidos a Enredados entre libros! ¿Están listos para una historia que los hará cuestionar todo lo que creen sobre el amor y la belleza? Los invito a leer Marianela de Benito Pérez Galdós, un relato que, con tintes románticos, esconde una profunda crítica social. Prepárense para conocer a una protagonista con un corazón inmenso y un amor ciego, y a ser testigos de cómo la luz, en ocasiones, puede ser más cruel que la más absoluta de las oscuridades.
Esta conmovedora novela escrita por
Benito Pérez Galdós nos sumerge en la vida de una joven huérfana y pobre,
llamada Nela, cuya única fuente de felicidad es su devoción por Pablo, un joven
ciego de noble corazón. Ambientada en una pequeña aldea española del siglo XIX,
la historia explora temas de amor, belleza, compasión y el impacto de la
sociedad en los más vulnerables. A través de las vívidas descripciones y los
profundos diálogos de Galdós, los lectores se ven transportados a un mundo
donde los sentimientos más puros se enfrentan a las realidades más duras. Esta
obra es un testimonio del poder del amor y la tragedia de las apariencias.
Todos hemos oído la frase "la belleza está en el interior",
pero ¿qué pasaría si la felicidad de alguien dependiera de que esa belleza
fuera lo único que pudiera ver? Esa es la premisa de Marianela, una de las
novelas más singulares de Benito Pérez Galdós. Si bien es un máximo exponente
del realismo español, en esta obra, Galdós nos regala una historia con tintes
románticos, casi como un cuento de hadas sin final feliz.
El libro nos presenta a Marianela, una joven huérfana, poco agraciada a
los ojos de los demás, pero con un corazón inmenso. Su única luz en el mundo es
guiar a Pablo, un joven de buena familia que nació ciego. Para él, Marianela es
la mujer más bella, porque su amor se basa en su dulzura, su voz y la conexión
de sus almas. Galdós usa a estos personajes como arquetipos sociales, con
Marianela representando el sentimiento y la fantasía, mientras que Pablo es la
razón y el racionalismo.
El drama se desata con la llegada de un doctor que le devuelve la vista
a Pablo. De un momento a otro, el amor idealizado de ambos se enfrenta a la
cruda realidad. La felicidad que vivían en su pequeño mundo se desmorona cuando
Pablo ve por primera vez a la mujer que amaba con su imaginación. La luz que,
en teoría, debía traer alegría, solo ilumina la tragedia.
Este es el gran dilema de la novela: Galdós nos pone en la balanza la
realidad y la apariencia, demostrando que, a veces, la vida es más llevadera
cuando vivimos en nuestras propias fantasías. La historia nos hace reflexionar
sobre la hipocresía de una sociedad que juzga por lo superficial. El libro nos
muestra una fuerte crítica social a las relaciones entre las clases y la dura
verdad de que la pureza de Marianela y su amor incondicional no son suficientes
en un mundo que valora la apariencia por encima de todo lo demás.
Algo fascinante de Marianela es que, a pesar de haber sido escrita hace
mucho tiempo, sigue generando un apasionado debate entre sus lectores.
Por un lado, muchos la consideran una obra maestra por su exquisita
prosa, su riqueza de vocabulario y las descripciones tan bien logradas de
paisajes y personajes. Se valora su capacidad para despertar emociones y
denunciar la injusticia social de su tiempo, demostrando que los sentimientos
de sus protagonistas son de todos los tiempos.
Sin embargo, otros argumentan que la novela se ha quedado
"desfasada" y que la trama es predecible, con un mensaje final que
parece decir que la belleza física es lo único que vale. La acusan de ser
demasiado sentimental y de no haber resistido el paso del tiempo.
Independientemente de la opinión de cada uno, esta novela es un ejemplo
de la gran inteligencia de Galdós y su capacidad para crear una obra que sigue
siendo relevante y que nos invita a reflexionar: ¿qué es la verdadera belleza?
Y, ¿estamos dispuestos a verla, incluso cuando la realidad nos rompe el
corazón?
En resumen, Marianela es una
novela que, con una historia en apariencia romántica, esconde una profunda y
trágica crítica social. Galdós logra crear un relato atemporal sobre el choque
entre la belleza interior y la superficialidad de las apariencias. La felicidad
construida en la imaginación y la bondad se desmorona ante la cruda realidad,
demostrando que, a veces, la luz de la verdad es más cruel que la ceguera.
════════┊┊┊♡┊┊┊════════
Con esto concluimos el día de hoy,
espero que les guste la reseña, como siempre me encantaría conocer su opinión
al respecto.
¡Nos vemos en la próxima, chao!
0 comentarios
Gracias por visitarme. Me encantaría saber lo que opinas de este tema, por favor déjame tu comentario.
Este blog siempre devuelve los comentarios, así que puedes activar las notificaciones para seguir la conversación.